Segunda ciudad de Boyacá, sede de peregrinaciones religiosas a la Santa Virgen Patrona de Colombia. Sitio para comprar instrumentos de cuerda de música folclórica andina. De Chiquinquirá a Bogotá hay una buena carretera que cruza una región lechera de antiguas haciendas y uno de los más hermosos lagos naturales del altiplano, la laguna de Fúquene. Luego se cruzan Ubaté y Sutatausa, ya en territorio de Cundinamarca. Se accede enseguida a Zipaquirá, en la Sabana, a las puertas de la Capital. Fuera de la ruta central tratada anteriormente, Boyacá tiene otras zonas de interés menor. Para un segundo viaje, o para una visita al Llano, la entrada por el Valle de Tensa le pone en contacto con otro paisaje y un clima bastante más tibio; y con una gastronomía distinta por el uso de frutas y vinos de la región.
Presentación Turística
Chiquinquirá Nuestro destino de Fé
Chiquinquirá capital religiosa de Colombia, cuna del caballo de Paso fino colombiano, sede del santuario Mariano Nacional. Lugar donde se renovó el Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá. Cuenta con una adecuada capacidad hotelera; un variado menú para degustar los diferentes platos autóctonos de nuestra región; una gran gama de artesanías que nuestros artesanos han elaborado como elementos en tagua; madera, Guitarras, dulces, tejidos etc.
EL Parque Juan Pablo II, en 1986 se construyo un templete donde su Santidad Juan Pablo Celebro una eucaristía con motivo de los 400 años de renovación del Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá, es un parque donde podemos disfrutar de la naturaleza y de cabañas, además de rutas eco turísticas es un sitio agradable para compartir en familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario